The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Las tradiciones siguen siendo las protagonistas de la navidad latina

    • On January 28, 2019

    Culture Lab Las tradiciones siguen siendo las protagonistas de la navidad latina

    En diciembre de 2018, los equipos de estrategia de DDB Latina se reunieron para analizar como es la época de navidad y fin de año para los Latinoamericanos, a continuación los hallazgos más relevantes y algunas gráficas sobre el tema.

    En la época de navidad y fin de año predominan las tradiciones típicas de cada país, aunque existen algunas nuevas prácticas y tendencias emergentes este momento del año mantiene su esencia característica. La religión sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la época, se mantienen los mismos rituales con algún toque moderno, todo gira en torno a la familia, a la comida y la celebración.

    El final del año siempre se ha caracterizado por ser una estacionalidad importante para las ventas, pero la situación económica en algunos países hace que las personas busquen distintas formas de ahorrar, y por su conveniencia las compras en línea cada vez tienen mayor relevancia.

    En Brasil, esta época tiene una amplia ventaja sobre otras fechas relevantes como el Black Friday y el Día de la Madre, las ventas retail en el período de Navidad generaron más de 13.000 millones de dólares en 2017. En Argentina según una encuesta de IRSA, 6 de cada 10 argentinos dividen en varios días la tarea de hacer las compras navideñas para utilizar distintas promociones y ofertas, y un 35% se organiza previamente y dedica un día entero para aprovecharlas.

    La ropa es la categoría más exitosa de navidad en Brasil, y las ventas en línea están creciendo abrumadoramente, en 5 años ropa y accesorios pasaron del lugar 26º al 6º entre los productos más vendidos por internet. Así mismo, según un estudio realizado por Kantar, 4 de cada 10 españoles tiene intención de comprar los regalos online, de hecho el 65% de los españoles afirma que se siente menos estresado al realizar por internet sus compras navideñas.

    La escasez de tiempo de la vida moderna afecta también a las navidades, las ciudades y los centros comerciales se adaptan en esta época para ponérselo fácil a las personas y fomentar las ventas.

    En Perú la competencia entre los centros comerciales es tan fuerte que cada año buscan implementar nuevas formas de atraer a las personas, como un servicio de “fortachones” que son jóvenes que acompañan a los compradores en su recorrido y ayudan a cargar las compras. O la implementación de aplicaciones y mapas de calor para determinar las rutas de acceso y salida más rápidas de sus instalaciones para combatir la alta congestión de esas épocas.

    Según encuestas de The Harris Poll en Colombia, de todos los sentimientos encontrados en Diciembre, un 78% le corresponde al estrés. Este estrés se compone en un 51% por las enormes multitudes en todas partes y un 49% en la búsqueda de regalos. Por eso algunos almacenes y centros comerciales abren sus tiendas durante toda la noche con el fin de darles otra jornada a los colombianos y evitar las aglomeraciones del día.

    Por otro lado, algunas tradiciones de fin de año se han ido transformando para restarle importancia al origen religioso o tradicional, y enfocarse en reunirse y compartir tiempo con amigos y familiares, tiempo que muchas veces no tienen el resto del año con las ocupaciones de la vida diaria. En Argentina la comida tiene el rol protagónico en las celebraciones; en Colombia las tradicionales novenas se han venido convirtiendo en una fiesta o reunión social, más allá de un ritual católico.

    En Guatemala una de las tradiciones más importantes son los convivios, esta peculiar tradición se basa en hacer una fiesta o reunión con cada uno de los grupos importantes en su vida, el convivio de los compañeros del trabajo, el de los vecinos del barrio, el de los ex-compañeros del colegio, el de los ex-compañeros de la universidad, el convivio de los primos, etc.

    En algunos mercados las marcas han logrado posicionarse dentro de esta época, logrando que las personas incluso consideren tradiciones creadas por ellas como lo que marca el inicio de la temporada navideña. Como en España donde la navidad empieza con el anuncio de la Lotería de Navidad, que es considerado un “hito” dentro de los acontecimientos del año en ese país.

    Así como Las Luces Campero, un gran festival en Guatemala donde el evento principal es un impresionante show de fuegos pirotécnicos, con el que la marca Pollo Campero celebra la temporada navideña, y que se ha convertido en una tradición muy esperada por los guatemaltecos.

    Navidades Latam

    Compras navideñas Latam

     

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Cómo ha cambiado el concepto de belleza en el mundo

    Previous thumb

    Tendencias 2019. Por Juan Isaza Director del Culture Lab

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux