The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    ¿El futuro de la televisión está en el “binge watching”?

    • On March 21, 2017

    El término “binge” proviene del inglés y significa indulgencia en exceso, normalmente asociado a la comida, por eso se denomina “binge watching” a ver las series en maratón en lugar de ver un capítulo cada semana. Esto no es algo nuevo en ésta la era del streaming, pero lo interesante es que las televisoras tradicionales están empezando a seguir este formato.

    El objetivo de las televisoras es captar ese público que no quiere tener que esperar una semana o más para el siguiente contenido, llegar a los consumidores más jóvenes, nativos digitales que insisten en tener sus propios horarios. Esta nueva dinámica está cambiando no solo la forma de consumir televisión de los usuarios sino el modelo de negocio de las televisoras.

    La cadena americana Freeform, lanzó hace poco todos los episodios de su nueva serie Beyond en una plataforma digital por primera vez, y menos de 10 días después estaban listos para ordenar una segunda temporada. La BBC Británica anunció recientemente que todos los capítulos de muchas de sus series estarían disponibles en línea antes de su emisión en televisión.

    Netflix popularizó el binge watching en 2013 con el lanzamiento de la temporada completa de House of Cards, y este año en su más reciente reporte de ganancias, destacó la creciente competencia de rivales que están adoptando esta estrategia, incluso aseguraron que HBO no se encontraba lejos de tomar ese paso.

    Todo esto representa nuevos retos para el negocio de la televisión, los anuncios publicitarios por ejemplo, episodios patrocinados por una marca o hacer comerciales en un formato más similar a una serie son algunas de las posibilidades que se empiezan a probar. También algunos servicios como Hulu ofrecen descuentos en la suscripción si el usuario accede a ver una cantidad limitada de anuncios.

    Otro reto es la pérdida del buzz que genera un giro en la trama cuando todos lo ven al mismo tiempo, como sucede con Game of Thrones. Lo cierto es que la experiencia de ver televisión ahora es dirigida por el espectador y son las televisoras quienes deben adaptarse al cómo y cuándo quieren ellos consumir sus contenidos.

    Fuente

     2

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Los nuevos padres y cómo rompen con las nociones tradicionales de crianza

    Previous thumb

    Los temas que impactan el mundo del consumidor en el 2017

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux