The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Las Tiny Houses, un movimiento arquitectónico y social

    • On July 20, 2018

    Culture Lab Tiny Houses

    Una nueva forma de vivienda llegó para redefinir paradigmas del mercado inmobiliario y para cambiar la forma de vida de las personas. El Tiny living es un movimiento arquitectónico y social en el que las personas están optando por reducir el tamaño del espacio en el que viven, construyendo sus casas de una forma no tradicional y siguiendo una característica en común para todos los miembros de este movimiento: menos es más.

    El origen de un estilo de vida más simple con viviendas pequeñas podría ir hasta los primeros días de la humanidad cuando se vivía en cuevas, pero el punto de partida del movimiento actual, de preferir viviendas más simples frente a lo tradicionalmente establecido se le atribuye al lanzamiento del libro The Not So Big House de Sarah Suzanka en 1998.

    Las razones para escoger este estilo de vida son diversas, pero las más comunes podrían ser reducir el impacto financiero de comprar una vivienda, ahorrar tiempo y dinero en el trabajo de limpieza y mantenimiento y reducir los efectos ambientales. Se trata de una tendencia minimalista que cambia la percepción tradicional del hogar.

    En Estados Unidos, donde esta tendencia tiene un gran éxito, la casa típica es de alrededor 2.600 pies cuadrados, mientras que una tiny house está dentro de los 100 a 400 pies cuadrados. Para la mayoría de los estadounidenses, de un tercio a la mitad de sus ingresos está dedicado a pagar su vivienda; esto se traduce en muchos años de trabajo a lo largo de su vida solo para pagarla, debido a eso el 76% de los estadounidenses viven al día.

    Una tiny house, aunque es una reducción significativa del espacio, representa una opción financieramente interesante que permite un estilo de vida más sencillo y amigable con el ambiente, aprendiendo a vivir con menos posesiones materiales en espacios más pequeños y eficientes.

    En Latinoamérica este movimiento apenas está en sus inicios, pero la posibilidad de adquirir y construir viviendas con un menor presupuesto, menores costos de mantenimiento y con un tiempo de construcción rápido hacen que este tipo de viviendas empiecen a considerarse una buena alternativa.

    En España, Argentina y México ya existen algunas iniciativas dedicadas al diseño y construcción de casas pequeñas prefabricadas y modulares mucho más económicas y ecológicas que una casa tradicional.

    Fuente

     2

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    IGTV la apuesta de Instagram que puede rivalizar con Youtube

    Previous thumb

    Llegar a los consumidores con vídeo: el mito de la interrumpibilidad

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux