The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Llegar a los consumidores con vídeo: el mito de la interrumpibilidad

    • On July 20, 2018

    Culture Lab Llegar a los consumidores con video

    En la industria de la publicidad, es muy fácil quedarse atrapado en un mundo de plataformas y datos, perdiendo de vista cómo los humanos consumen los medios y reaccionan a los formatos publicitarios. Para establecer el estado actual de la publicidad en video, AdAge compiló investigaciones de toda la industria, estudios demográficos e imágenes reales de comportamientos de consumo de video.

    Lo que se encontró es una población creciente y masiva de personas que ya no pueden ser interrumpidas con anuncios televisivos o pre-roll, así como formatos publicitarios emergentes que sí son efectivos para llegar a estos consumidores a los que no se les puede interrumpir.

    Los estudios muestran que alrededor del 87% de los consumidores usan una segunda pantalla mientras miran TV (Accenture) y con el crecimiento de los DVR, el 86% de las personas siempre adelanta los anuncios (YouGov para Deloitte). Lo mismo ocurre en digital, alrededor del 90% de los consumidores omiten el pre-roll cambiando entre pestañas, no prestando atención o presionando el botón “omitir anuncio” en cuanto sea posible (ORC International).

    Existe una gran desconexión entre cuánto tiempo y dinero invierten las marcas para adaptarse a este “consumidor moderno” y cómo se comunican con ellos. Especialmente considerando que alrededor del 74% de los presupuestos de video se destinan a formatos televisivos interruptivos y pre-roll, que este “consumidor moderno” ignora y, en muchos casos, desprecia.

    Si las personas odian el pre-roll, especialmente en dispositivos móviles, y el 91% de los Millennials consumen y descubren contenido en algún formato de publicación o contenido social, entonces los únicos formatos de anuncios de video que tienen sentido son aquellos que llaman la atención en lugar de forzarla, y que se ajustan de forma nativa con la experiencia del usuario. Estos formatos ahora están etiquetados como “native outstream”.

    Prefieren este tipo de anuncios porque respetan la experiencia del usuario, al permitir que los usuarios elijan ver el vídeo o seguir desplazándose en la plataforma. Un estudio de Sharethrough sobre Millennials reveló que el 79% considera que estos anuncios de video son convenientes y el 70% lee el titular mientras ven el video.

    En un mundo donde los datos son poder, las marcas deben enfocarse en entender la forma en que las personas consumen los medios, para ser efectivas en sus comunicaciones en lugar de ser invasivas y causar rechazo.

    Fuente

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Las Tiny Houses, un movimiento arquitectónico y social

    Previous thumb

    Una mirada de cerca al mundo de la gastronomía en Latinoamérica

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux