The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    En el actual mundo hiperconectado, la conveniencia es la moneda de cambio

    • On August 28, 2018

    Culture Lab la conveniencia es la moneda de cambio

    La vida cotidiana se está volviendo cada vez más agitada, el acceso a información aparentemente interminable, y tener cualquier cosa al alcance de la mano a través de un dispositivo, ha añadido conveniencia a la ocupada vida de las personas, al mismo tiempo que ha creado la percepción de que se puede hacer más con el tiempo disponible.

    Como resultado, los consumidores están buscando activamente formas de seguir el ritmo de un estilo de vida acelerado, donde los atajos y la automatización son primordiales. Para las empresas de bienes de consumo rápido (FMCG), la tarea entre manos implica adaptar y mejorar sus soluciones entendiendo cómo está cambiando la demanda del consumidor.

    Cuando se trata de conveniencia, el retail y el E-commerce son comúnmente mencionados, pero la percepción de conveniencia no se limita a un formato de tienda específico. La “global retail growth strategies survey” de Nielsen encontró que el 46% de los consumidores ven las compras como una tarea, y es que dentro de su ocupada vida cuentan con muy poco tiempo para eso.

    Por lo que están reemplazando los típicos viajes a hacer la compra por viajes más pequeños y más frecuentes. De hecho, el 10% de los compradores afirman que compran solo la comida que planean comer ese día, esta tendencia resalta la necesidad de que los canales offline se adapten al deseo de los consumidores de tener opciones de reabastecimiento inmediatas y basadas en las necesidades.

    Las tiendas físicas de FMCG ciertamente no dejarán de existir, pero las tiendas más grandes no necesariamente serán las mejores a largo plazo, ya que pueden estar más lejos o sus grandes pasillos pueden ser menos convenientes para viajes rápidos. Comparativamente, las tiendas ubicadas a lo largo de rutas de tráfico concurridas que proporcionan una entrada / salida eficiente y servicios clic & collect seguirán creciendo en popularidad.

    Aunque las tiendas físicas no van a desaparecer, la tecnología digital, la conectividad y el E-commerce están influyendo constantemente en la necesidad de experiencias omnicanal. Independientemente de si están comprando en línea o no, los consumidores buscan una experiencia más eficiente y agradable, las tiendas grandes, pequeñas y virtuales deben estar llenas de encuentros sensoriales positivos, servicios relevantes y capacidades tecnológicas que brinden facilidad, utilidad y simplicidad.

    Fuente

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    América Latina es la región más influenciada por las redes sociales en sus compras online

    Previous thumb

    Los eventos que están cambiando las estacionalidades tradicionales en la región

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux