The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    La familia en Latinoamérica: una época de cambios

    • On September 29, 2018

    Culture Lab la familia en latinoamerica una epoca de cambios

    En agosto de 2018, nuestro equipo de estrategas en toda Latinoamérica se reunió para conversar sobre la familia. Nos encontramos con que la región está cambiando, poco a poco las nociones rígidas están perdiendo relevancia para abrir paso a nuevas tendencias, donde existen muchas versiones que amplían el concepto de familia y rompen el molde de lo tradicional.

    De acuerdo con la Dirección General de Estadísticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires, las familias compuestas por padre-madre-hijos pasaron de 65% a 37% en los últimos 10 años. Y según el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) para 2015 la disposición tradicional de familia correspondía solo a 42,3% de los hogares, una caída de 7,8 puntos en relación a 2005, mientras que un 19,9% era compuesto por parejas sin hijos y un 14% por hogares de 1 sola persona.

    El casarse y tener hijos como hitos de la vida, están rompiéndose y la composición de la familia está cambiando, para volverse cada vez más variada: parejas sin hijos, solteros con hijos, hogares homoparentales, hogares de un solo miembro, etc.

    En Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015, reveló que en el 36,4 % de los hogares manda una mujer, el 11,2 % están constituidos por una sola persona y la tasa de fecundidad bajó a 2 hijos por mujer. Adicionalmente en la encuesta Termómetro de la Familia en Colombia 2017, realizada por la Universidad de La Sabana, se determinó que 6 de cada 10 colombianos no quiere tener hijos.

    El Registro Nacional de las Personas de Guatemala, apunta que la cantidad de matrimonios se ha ido reduciendo drásticamente, el año 2016 cerró con 22% menos que el año anterior y con 27% menos que el 2012. La tasa de nacimientos también tuvo bajas significativas, si se compara el año 2016 con el 2015 la baja es del 8.29% y comparado con el dato de 2012, la reducción de nacimientos es del 14.1%.

    Las marcas están en medio de todos estos cambios, algunas de forma tímida y otras de forma disruptiva, pero lo cierto es que están involucrándose activamente y en algunos casos se están convirtiendo en generadores de cambio para una sociedad abierta e inclusiva. Aunque el camino es largo, sobretodo en el ámbito legal, en Latinoamérica ya comenzó el cambio y las marcas que participen en él serán culturalmente relevantes.

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    México es el mercado de E-commerce más grande de la región

    Previous thumb

    Cómo es el uso del Social Media en Latinoamérica en el 2018

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux