The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    El dinero y la banca en Latinoamérica

    • On December 18, 2018

    Culture Lab el dinero y la banca en Latinoamerica

    En noviembre del 2018, los equipos de estrategia de DDB Latina exploraron en conjunto el tema del dinero y la banca en Latinoamérica, para entender qué está pasando actualmente, cómo han cambiado los mercados y qué comportamientos existen. Aquí los hallazgos más importantes y algunas gráficas ilustrativas.

    La digitalización de la industria bancaria es una realidad, pero no solo proviene de los bancos con sus nuevas propuestas, aplicaciones y servicios, sino que nuevos modelos de negocio retadores como fintechs y aplicaciones están empezando a ganar espacios.

    En el 2013 se fundó Nubank en Brasil, una Fintech con el propósito de ofrecer tarjetas de crédito sin ningún tipo de cargo anual y un servicio personalizado y personalizado. Debido al éxito de esta Fintech se crearon muchas más (un total de 377), estableciendo un nuevo segmento en el que muchos bancos tradicionales se han visto obligados a adaptarse, cambiar sus comunicaciones, tasas o incluso crear sus propios bancos digitales.

    En Colombia está Sempli, una startup para los nuevos emprendedores que necesitan un crédito (según la necesidad y situación de cada empresa) para poder despegar. Broxel es fintech mexicana que da instantaneidad, seguridad y eficiencia a todas las transacciones de dinero por medio del celular.

    Los grandes bancos en Ecuador buscan poder reducir la cantidad de personas que visitan sus agencias todos los días. BDP Wallet del Banco del Pacífico es la primera billetera virtual del país, permite a los clientes almacenar tarjetas de crédito, débito y prepago para realizar sus pagos desde su teléfono celular, planteando la desmaterialización de las tarjetas de crédito, débito y prepago.

    En Guatemala la innovación está dirigida a facilitar la vida de las personas, Banco Industrial fue pionero con su aplicación bancaria móvil con reconocimiento facial, también cuenta con tarjetas con tecnología contactless, una tarjeta especial para compras online y cajeros QR.

    Pero a pesar de los avances tecnológicos por supuesto siguen siendo las distintas economías en cada uno de los países de la región, las que riguen el comportamiento financiero de sus habitantes. La dificultad de ahorrar sigue siendo una realidad, las inversiones o el gastar de forma distinta son algunas de las opciones para lograrlo.

    Hace unos meses, Argentina sufrió un devalúo estrepitoso de su moneda (45%), curiosamente, se observaron movimientos superiores a lo habituales (entre el 8% al 10%) en la compra de Criptomonedas o Bitcoins, demostrando que los argentinos están en búsqueda de mejores condiciones de ahorro y que prefieren hasta algo intangible, a algo físico que pueden llevar en sus bolsillos.

    Como resultado de la crisis económica de Brasil, el 72% de los brasileños cambió su rutina de consumo al reconsiderar sus prioridades financieras. La mayoría de los consumidores comenzaron a evitar los productos superfluos (55%), redujeron los gastos de ocio (55%),comenzaron a buscar precios más bajos (54%) y se mostraron más alertas ante mejores ofertas de valor (52%).

    La media del ahorro de los españoles es de 5,7 euros por cada 100, entre los motivos más comunes para la falta de ahorro son bajos ingresos. un 26,7% de los españoles no obtuvieron nada a final de mes y un 42,7% no obtuvieron más de 200 €.

    Aunque es un tema que apenas comienza, las criptomonedas ya están presentes es la región. España y Argentina son los líderes en este tema, España es el 4to país en el mundo con más cajeros de Bitcoin, y Buenos Aires tiene un mayor porcentaje de empresas que aceptan Bitcoin que Nueva York.

    estado de los pagos sin contacto en América Latina

    Ahorrar para desarrollarse Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor

    Número de innovaciones Fintech en Latinoamérica

     

     

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    En el 2018 el mundo buscó cosas buenas

    Previous thumb

    El correo electrónico sigue teniendo gran relevancia hoy en día

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux