The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Cerrar la brecha de género es bueno para los negocios

    • On July 30, 2019

    Culture Lab Cerrar la brecha de género es bueno para los negocios

    Un informe del McKinsey Global Institute, concluye que para el 2025 se podrían agregar $ 12 billones al PIB mundial al promover la igualdad de las mujeres. Los sectores público, privado y social deberán actuar para cerrar las brechas de género en el trabajo y la sociedad para generar un gran impacto positivo en la economía global.

    La desigualdad de género no es solo un problema moral y social apremiante, sino también un desafío económico crítico. Si las mujeres, que representan la mitad de la población mundial en edad de trabajar, no alcanzan su potencial económico completo, la economía mundial sufrirá.

    Si bien todos los tipos de desigualdad tienen consecuencias económicas, en el informe del McKinsey Global Institute (MGI), “El poder de la paridad: cómo el avance de la igualdad de las mujeres puede agregar $ 12 billones al crecimiento mundial”, se centran en las implicaciones económicas de la falta de paridad entre hombres y mujeres.

    En un buen escenario para la región, en el que todos los países coinciden con la tasa del país que tiene la mejora más rápida, se podría incrementar hasta $ 12 billones, o un 11% en el PIB anual para el 2025. En un escenario donde se alcance el potencial completo, en el que las mujeres desempeñen un papel idéntico en los mercados laborales al de los hombres, para el 2025 podrían agregarse al PBI global, una cifra de hasta 28 billones de dólares o un 26%. La estimación de potencial total de MGI es aproximadamente el doble.

    Incluso después de décadas de progreso para hacer que las mujeres sean pares iguales a los hombres en la economía y la sociedad, la brecha entre ellos sigue siendo grande. MGI reconoce que la paridad de género en los resultados económicos (como la participación en la fuerza laboral o la presencia en posiciones de liderazgo) no es necesariamente un ideal normativo, ya que implica que los seres humanos tomen decisiones personales sobre las vidas que llevan.

    MGI también reconoce que los hombres pueden estar en desventaja en comparación con las mujeres en algunos casos. Sin embargo, cree que el mundo, incluido el sector privado, se beneficiaría al centrarse en la gran oportunidad económica de mejorar la paridad entre hombres y mujeres.

    SVG_QWeb_Gender_IP_ex1_20150923

    Fuente

     

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Cómo se vive la tercera edad en Latinoamérica

    Previous thumb

    La cultura de la resiliencia en un mundo cada vez más ansioso

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux