The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    El flexitarianismo, una tendencia en ascenso

    • On May 29, 2017

    Culture-Lab-flexitarianismo

    El flexitarianimo, personas que siguen principalmente una dieta vegetariana, pero de vez en cuando comen carne o pescado, es una práctica que se está volviendo cada vez más popular en los Estados Unidos y el resto del mundo. El aumento de esta tendencia ofrece a las compañías de alimentos nuevas oportunidades y áreas de enfoque.

    Entender que es el flexitarianismo y cómo está afectando los hábitos alimenticios, especialmente de las nuevas generaciones, permite crear nuevos productos y posicionar mejor los existentes. Esto ya está ocurriendo en cierta medida, con un aumento a nivel mundial del 60% en lanzamientos de productos vegetarianos.

    Inclusive no es necesario que las marcas segmenten solo a vegetarianos o veganos para comercializar con éxito productos sin carne, porque muchos consumidores de carne han reducido su consumo y ya no piensan en una comida sin carne como una anomalía.

    La comercialización de un producto perfecto para el “Meatless Monday”, o como una alternativa saludable y satisfactoria a un plato a base de carnes, no tiene necesariamente que limitar su enfoque a sólo vegetarianos, ya que los flexitarianos (e incluso muchas personas que no se describen como tal) constituyen una gran parte de la población actual.

    También existe el fenómeno de las personas que les gusta la idea del vegetarianismo, pero que no han sido capaces de renunciar a la carne. Las opciones “Meatless” responden directamente a las aspiraciones de estas personas, de la misma manera que la opción de tener una ensalada en lugar de papas fritas con acompañante de una hamburguesa.

    En cierta forma se percibe como la opción saludable, la social y ambientalmente responsable, y hacer que sea fácil escoger esa opción “meatless” puede ser muy poderoso para las marcas. Al comercializar productos alimenticios que respondan a las aspiraciones de los flexitariarianos y a los que simplemente están determinados a comer menos carne, los productores de alimentos pueden ganar cuota de mercado y construir sus marcas de una manera totalmente nueva.

    Fuente

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Entendiendo los hábitos del consumidor de bebidas alcohólicas: millennials vs baby boomers

    Previous thumb

    Microinfluencers, los nuevos protagonistas del marketing en Social Media

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux