The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Porqué una segmentación psicográfica es más exitosa que una demográfica

    • On May 29, 2017

    Culture Lab segmentacion psicografica

    El ascenso del individualismo es una tendencia que debería tenerse muy en cuenta en el marketing y la publicidad, ya que cada vez más los llamados millennials quieren ser reconocidos como individuos más allá de la categoría de consumidores en la que encajan.

    Edwin Wong, vicepresidente y encargado de insights y analitcs de BuzzFeed, recientemente dirigió un equipo que encuestó a 1.000 personas de 18 años a 49 años, estudió a millones de consumidores de contenido de BuzzFeed y pasó tiempo con 17 millennials en cinco mercados. Lo que este equipo encontró es que la mayoría de los millennials y lectores de BuzzFeed consideran que compartir un contenido es como compartir una parte de ellos mismos.

    El contenido que comparten es significativo, por eso la gente se ha vuelto más exigente con lo que comparten. Para los creadores de contenido y los anunciantes, esto significa centrarse más en un tono comunicacional único con el fin de conectar con una audiencia específica.

    “Hemos estado tan impulsados por las nuevas tecnologías y promesas programáticas de la última década que hemos perdido la capacidad de decir lo que realmente está en el corazón de algunas marcas. Hemos quitado la belleza de ser humanos”, dijo Wong.

    El estudio también mostró que 80% de los miembros de las generaciones Y / Z cree que al menos un grupo demográfico tradicional, como el género, la sexualidad o la raza, cae en un espectro. Y que la mayoría de los lectores de BuzzFeed no cree en una norma de género.

    Con el tiempo los nichos de mercado se han hecho más fuertes y han cobrado relevancia, compañías como Amazon han sido capaces de aprovechar esto ofreciendo productos a esos nichos, que se han convertido en una amplia base de clientes. Este estudio también habla de la noción del “poder de uno”, al centrarse en un grupo específico o tipo de persona, otros pueden sentirse identificados y simpatizar ante la idea de validación social.

    Gran parte de lo que Wong está diciendo, es sobre reconocer la relevancia cultural, redefinir lo que es “normal” para los usuarios y re-imaginar lo que son las identidades sociales. Los escritores y productores del equipo editorial y creativo de BuzzFeed ya han empezado a usar la investigación de Wong para la creación de futuros contenidos.

    Fuente

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Microinfluencers, los nuevos protagonistas del marketing en Social Media

    Previous thumb

    Conociendo al consumidor de productos Premium en Latinoamérica

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux