The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Feminismo e igualdad de género en América Latina: Una lucha que se vive a diario

    • On October 31, 2018

    En Septiembre de 2018, nuestro equipo de estrategas del Grupo DDB Latina, se reunió para recolectar insights y analizar que está sucediendo con el feminismo y la igualdad de género en América Latina, acá compartimos los hallazgos más relevantes y algunas gráficas ilustrativas.

    En la región, la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres es constante y se vive en múltiples frentes, desde legales, sociales y económicos hasta en aspectos de la vida cotidiana. Cada país tiene sus propias realidades, pero todos tienen en común una batalla que apenas comienza.

    Las cifras de violencia contra la mujer y femicidios son alarmantes, datos de la ONU afirman que dos de cada tres mujeres en Centroamérica mueren por razón de su género, según el sitio de Ni Una Menos cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer en Argentina, cada día son asesinadas entre 6 y 7 mujeres en México de acuerdo al Observatorio Ciudadano Nacional de Femicidios.

    Los derechos reproductivos de las mujeres también son un debate muy fuerte actualmente, en Argentina hace poco hubo una propuesta para legalizar el aborto y aunque no fue aprobado, causó un gran impacto en la sociedad, incluso en otros países como México se hicieron marchas en apoyo a la propuesta. En Guatemala, existe una iniciativa de ley que busca despenalizar el aborto en niñas menores de 14 años.

    El mercado laboral es otro frente de batalla, en Colombia en el 2013 la brecha de participación laboral fue del 20,94% (frente al 26,63% en 2001); la brecha de desempleo era de 5,30% (frente al 7,38 en 2001); y 2012 brecha salarial de género fue 23,28% (frente al 17,61% en 2002). De acuerdo a datos de la ONU.

    El Instituto Nacional de Estadística de España, señala que las mujeres cobran un 22,9% menos que los hombres. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador, una mujer trabaja un promedio de 77.39 horas; mientras un hombre trabaja 59.57 horas. Es decir, las mujeres trabajan casi un día más que los hombres (22,40 horas). De todas esas horas de trabajo, las mujeres reciben una remuneración por 46.15 horas y los hombres por 51.36.

    En ésta, la época de las redes sociales, los movimientos sociales muchas veces tienen como bandera un hashtag, y en la búsqueda de la igualdad de género, forman parte esencial de la protesta y denuncia de abusos, atropellos e injusticias hacia las mujeres. #NiUnaMenos, #MeToo, #HermanaYoTeCreo y #SiMeMatan son algunos de los que han tenido mayor trascendencia en la región.

    La industria de la publicidad están en medio de estos cambios culturales, en algunos países como Argentina y México se empieza a ver que la publicidad está dejando atrás los estereotipos de género y empoderando a la mujer, y cuando las campañas son pensadas bajo esos viejos estereotipos generan gran rechazo.

    Y es que la tendencia es buscar la igualdad de género, en una encuesta realizada por Ipsos en 2017, hasta el 63% de los encuestados (tanto hombres como mujeres) en España afirmó definirse a sí mismos como feministas. Esta cifra superaba en cinco puntos la media mundial.

    Pero existe también una contratendencia, que condena al feminismo actual catalogándolo de extremista, tanto hombres como mujeres tienen diversas posturas, unas más radicales que otras, en contra del movimiento feminista y de allí han surgido términos despectivos como “feminazi”, el cual se ha propagado a través de internet.

    Femicidios en Latinoamerica

    Brecha Salarial Latinoamerica

    Aborto en Latinoamerica

    Ver mapa interactivo

     1

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Co-Living: Una tendencia en crecimiento

    Previous thumb

    ¿El Bitcoin podría funcionar como moneda en América Latina?

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux