The Culture Lab
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Contacto
Recent Posts
  • Tendencias 2020. Por Juan Isaza Director del Culture Lab
  • Human Screenome: un proyecto que busca entender la compleja relación de las personas con los medios digitales
  • Los memes como recurso para lidiar con la guerra y la crisis
  • La necesidad por conveniencia continua evolucionando: pagos con la palma de la mano
  • Porqué el #SelfCareSunday está cobrando tanta relevancia
Recent Comments
    Categories
    • Análisis Cultural
    • Estadísticas Culturales
    • Social Media
    • Tendencias
    Meta
    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Millennials abran paso, ¿Quiénes son los Centennials?

    • On March 27, 2019

    Culture Lab quienes son los Centennials

    Los niños y adolescentes de hoy en día, tienen una relación única con el mundo y sobre todo con el contenido que consumen. Según Bloomberg, los Centennials superarán a los Millennials en 2019 como la generación más poblada, que comprende aproximadamente el 32% de la población mundial en general, pero, ¿quiénes son estas personas?

    De acuerdo con lo que se habló en el AdExchanger’s Industry Preview, son la generación con mayor fluidez en las comunicaciones en línea, no ven una gran diferencia entre la televisión tradicional y la transmisión o el contenido social, y no encuentran los anuncios publicitarios tan molestos como el resto de las generaciones. A continuación, las cuatro características que las marcas deberían conocer:

    Están acostumbrados a ver marcas en todas partes. Nunca han conocido un mundo en el que sus datos privados de navegación no hayan sido comercializados, han crecido rodeados de marcas que tuitean memes y se asocian con influencers. Probablemente es por eso que no es menos probable que compartan contenido si fue producido por una marca o si tiene algún tipo de publicidad, la línea entre el UGC y el contenido de marca se ha vuelto borrosa.

    Se dividen a través de plataformas. Según un estudio de Response Media, ellos reciben sus noticias principalmente de Twitter, y casi nunca de Facebook. Publican sus contenidos aspiracionales en Instagram y guardan contenido más real para Snapchat. Mantenerse al día con esta fragmentación es un trabajo de tiempo completo, algunos revisan las redes sociales 100 veces al día.

    No les molesta seguir el dinero. Investigaciones recientes muestran que esta generación se preocupa más por temas como el cambio climático, y la igualdad. Estos consumidores son críticos y prefieren las marcas que apoyan sus puntos de vista, pero también son rápidos para detectar mensajes hipócritas así que las marcas deben ser cautelosas en ese aspecto.

    No les importa donde ven contenido audiovisual. YouTube (34% de su consumo diario de video) y Netflix (27%) son de sus plataformas preferidas, pero también son los principales espectadores de las historias de Snapchat e Instagram y videos de Tiktok, con un promedio de 68 videos diarios en todas las plataformas. Independientemente de si un video es publicado por un creador de contenido o una marca, ellos compartirán el contenido si lo disfrutan.

    Fuente

     2

    0 Comments

    Leave Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    La inteligencia artificial pronto decidirá hasta lo que comemos

    Previous thumb

    Los Esports llegaron a las grandes ligas

    Next thumb
    Scroll

    Creado por el Grupo DDB Latina

    www.ddb.com

    Latest Tweets
    • Continúan los cambios en el News Feed de Facebook  https://t.co/SFiJUD00IY #SocialMedia https://t.co/krMsjpsCMpJanuary 30, 2018 - 5:02 pm
    • El futuro ya está aquí: "Si tiene éxito, Amazon Go es el futuro: no porque ahorren dinero a las empresas, sino porq… https://t.co/dN6uU1fbV8January 23, 2018 - 3:39 pm
    @2014 Specular - Multi-Purpose theme from Code-less, builded with Wordpress, Visual Composer and Redux